
nosotros
En Kaiken, nos dedicamos a crear vinos excepcionales que reflejan nuestra pasión por la excelencia y la tradición vitivinícola argentina. Nuestro compromiso con la innovación y la sostenibilidad para capturar el espíritu de nuestra tierra está profundamente arraigado en nuestro ADN.

Nuestros
pilares
en kaiken
Premiumnes
Nuestro compromiso con la excelencia es lo que define nuestra marca. A través de nuestros vinos creamos historias y experiencias que ponen de manifiesto la calidad intrínseca que nos caracteriza.
Naturaleza
La naturaleza es la inspiración detrás de nuestros vinos. Situada en medio de viñedos centenarios, con la cordillera de los Andes alzándose en la distancia y comprometida con la sostenibilidad desde su fundación, Kaiken ha aplicado diligentemente procedimientos y prácticas convencidos de que se pueden producir vinos de calidad en armonía con la naturaleza y nuestra comunidad.
Cercanía
La verdadera pertenencia define nuestra esencia. Compartimos nuestro amor por el vino ya sea disfrutando de una degustación en el mágico entorno natural que caracteriza a nuestra bodega ubicada en Vistalba, Mendoza, o aprendiendo sobre nuestra herencia vitivinícola.
Premiumnes
Nuestro compromiso con la excelencia es lo que define nuestra marca. A través de nuestros vinos creamos historias y experiencias que ponen de manifiesto la calidad intrínseca que nos caracteriza.
Naturaleza
La naturaleza es la inspiración detrás de nuestros vinos. Situada en medio de viñedos centenarios, con la cordillera de los Andes alzándose en la distancia y comprometida con la sostenibilidad desde su fundación, Kaiken ha aplicado diligentemente procedimientos y prácticas convencidos de que se pueden producir vinos de calidad en armonía con la naturaleza y nuestra comunidad.
Cercanía
La verdadera pertenencia define nuestra esencia. Compartimos nuestro amor por el vino ya sea disfrutando de una degustación en el mágico entorno natural que caracteriza a nuestra bodega ubicada en Vistalba, Mendoza, o aprendiendo sobre nuestra herencia vitivinícola.
BODEGA KAIKEN
El Caiquén, ganso salvaje de la Patagonia, simboliza la travesía que desafía fronteras y lo establecido mientras cruza la imponente Cordillera de Los Andes, entre Argentina y Chile.
En esta misma senda de exploración y superación, Aurelio Montes arribó en tierras argentinas en el año 2000. Con cada viaje, descubrió la generosidad de sus viñedos y la pasión incandescente de su gente. Para el 2001, la certeza se impuso: Mendoza era el escenario perfecto para dar vida a Kaiken.
La bodega fue construida en 1920 por Italo Calise. En esos primeros años, además de vino se producía aceite de oliva, destilados y ácido tartárico.
Hoy, labodega responde a los más altos estándares de calidad exigidos por la enología contemporánea y tiene capacidad para dar vida a 7 millones de litros distriuidos en piletas de entre 12.000 y 30.000 litros para fermentación, ideales para pequeñas partidas de altísima calidad, piletas de 100.000 litros para guarda y tanques de concreto.
A lo largo de los años, Kaiken ha consolidado su reputación como un referente enológico, combinando tradición, innovación y pasión.
BODEGA KAIKEN
El Caiquén, ganso salvaje de la Patagonia, simboliza la travesía que desafía fronteras y lo establecido mientras cruza la imponente Cordillera de Los Andes, entre Argentina y Chile.
En esta misma senda de exploración y superación, Aurelio Montes arribó en tierras argentinas en el año 2000. Con cada viaje, descubrió la generosidad de sus viñedos y la pasión incandescente de su gente. Para el 2001, la certeza se impuso: Mendoza era el escenario perfecto para dar vida a Kaiken.
La bodega fue construida en 1920 por Italo Calise. En esos primeros años, además de vino se producía aceite de oliva, destilados y ácido tartárico.
Hoy, labodega responde a los más altos estándares de calidad exigidos por la enología contemporánea y tiene capacidad para dar vida a 7 millones de litros distriuidos en piletas de entre 12.000 y 30.000 litros para fermentación, ideales para pequeñas partidas de altísima calidad, piletas de 100.000 litros para guarda y tanques de concreto.
A lo largo de los años, Kaiken ha consolidado su reputación como un referente enológico, combinando tradición, innovación y pasión.

Desde entonces, han transcurrido más de 20 años marcados por el tesón, el esfuerzo y la dedicación de Aurelio Montes y todo el equipo de Kaiken. Nuestros vinos conquistan casi 70 países alrededor del mundo, trascendiendo barreras geográficas para conquistar a aquellos consumidores que se sienten atraídos por la atención al detalle y las historias cautivantes.
A lo largo de los años, la bodega Kaiken ha consolidado su reputación como un referente enológico, combinando tradición, innovación y pasión.
EQUIPO ENOLÓGICO
“Tenemos mucho camino por delante, pero con la premisa de elevar aún más la vara en cuanto a calidad, tanto desde lo enólogico, como así también desde el terroir y con el desafío de poder llegar a nuevos consumidores guiados por nuestros pilares de calidad, premiumness y sustentabilidad.”
Gustavo Hörmann, Enólogo y Gerente General de Bodega Kaiken.
Gustavo Hörmann
GERENTE GENERAL Y CHIEF WINEMAKER

Gustavo Hörmann, enólogo y gerente general de Kaiken, lidera la bodega desde 2016. Con amplia experiencia en viticultura y enología, ha impulsado proyectos de sustentabilidad, eficiencia hídrica, logró la certificación de Empresa B e incorporó nuevas líneas de vinos que han sido clave en la premiumización y el reconocimiento internacional de Kaiken. Su enfoque en explorar nuevos terroirs busca resaltar la adaptación de las mejores variedades al suelo mendocino.
Juan Pablo Solís
ENÓLOGO

Juan Pablo Solís, enólogo de Bodega Kaiken, encontró su pasión en la enología gracias a generaciones de enólogos en su familia. Desde 2021 lidera el equipo enológico de Kaiken, enfocándose en una producción sustentable y en vinos que expresen la autenticidad del terroir argentino. Su visión 360° de la industria fortalece su liderazgo y trabajo en equipo.
Nicole Monteleone
INGENIERA AGRÓNOMA

Nicole Monteleone, ingeniera agrónoma en Bodega Kaiken, es graduada de la Universidad Nacional de Cuyo. Con una gran pasión por la naturaleza, trabajó en vendimias en Francia, perfeccionando técnicas aplicadas hoy en Kaiken. Su enfoque en prácticas sustentables buscan posicionar los vinos de Kaiken a nivel internacional.